
Llaman a renovar relación entre México y la Unión Europea
21 mayo, 2025El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa, Francisco Javier Ramírez Acuña, encabezó una reunión con el grupo de trabajo del Consejo de la Unión Europea para América Latina (COLAC), en la que se pronunció por impulsar la cooperación y los vínculos de entendimiento para hacer frente a los retos globales para la paz y la prosperidad.
Para ello, consideró necesaria la renovación del compromiso entre los países de la Unión Europea y México “para salir adelante” en estos objetivos y, en este sentido, el diálogo es la puerta hacia una colaboración más fluida y constructiva.
En el contexto de la visita que realiza la COLAC en México para conocer a fondo la situación del país, así como para transmitir las prioridades de esa región, Ramírez Acuña dijo que “es imprescindible escuchar a todas las voces para entender a una sociedad vibrante y plural”.
Sader Pedro Matar Orraca, director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, señaló a los representes diplomáticos que el encuentro reafirma la importancia estratégica de la relación birregional.
Eso, adelantó, en el marco de la esperada firma del Acuerdo Global modernizado entre México y la Unión Europea, el cual se espera sea signado a más tardar a principios del año entrante.
Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, destacó que las naciones comparten principios y valores que, ante el proceso global actual, toca recordar: la democracia, el respeto a los derechos humanos, la soberanía, el derecho a la autodeterminación de los pueblos y la integridad territorial.
Mencionó que nuestro país es uno de los 10 socios estratégicos de la UE en el mundo, además de que las empresas de los países que forman parte de esa comunidad geopolítica representan el segundo lugar de inversiones en México y son responsables de la creación de más de seis millones de empleos dignos.
Igual que México, dijo, en la UE estamos convencidos de que toca hacer más puentes que poner muros y no aumentar más tensiones. “En los flujos comerciales queremos quitar obstáculos, aranceles y no poner más”.
Señaló que para la Unión Europea es tan importante México que al inicio de 2025 se pudo anunciar la conclusión de las negociaciones de la modernización del Acuerdo Global entre México y la Unión Europea para sacar mejor provecho diplomático, político, social y económico de este documento.
Tomás Reyes Ortega, presidente del Grupo América Latina y Caribe (COLAC), coincidió en dar prioridad a reforzar la relación con México, ya que son necesarios los socios predecibles y que compartan valores, ante la actual y compleja realidad global.
La UE y México pueden trabajar en un acuerdo para lograr un comercio más satisfactorio para reducir tarifas, crear nuevas oportunidades económicas y promover valores compartidos con reglas claras de desarrollo sostenible; además de conseguir menos riesgos en las cadenas de valor, así como asegurar la oferta de materiales críticos y hacer frente al cambio climático, explicó.
Adelantó que los aspectos que la COLAC desea presentar a la región y a México, en particular, son relativos a la seguridad, la democracia y la gobernanza global.
Por último, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Europa expresó a los integrantes del grupo de trabajo invitado, que existe disposición por parte del Congreso de la Unión, a través de la Cámara de Senadores, y del Ejecutivo Federal con la Secretaría de Relaciones de Exteriores, para fortalecer una relación que permita lograr mejores acuerdos.